Cursos
(Haz clic en cada curso para ver el programa)
Inglés: ingreso a lenguas vivas e institutos de formación
Características del curso:
- Afianzar las áreas de reading and reading comprehension, listening, writting and talking
- Clases dinámicas para:
- Mejorar y aprender lecturas y vocabulario
- Comprensión lectora
- Mejora en la composición escrita, en la conversación y en el entendimiento del idioma.
Matemática
Paquete 1
Números – Campos numéricos.
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 2
Números – Campos numéricos
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 3
Potenciación - Propiedades de la Radicación.
Paquete 4
Ecuaciones con una y dos incógnitas.
Resolución de ecuaciones. Ejercicios.
Paquete 5
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones I
Resolución de sistemas. Significado del conjunto solución.
Paquete 6
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones II
Resolución de sistemas lineales. Significado del conjunto solución.
Paquete 7
Función lineal.
Relaciones y funciones. Pendiente y ordenada al origen. Gráficas.
Paquete 8
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquete 9
Función logarítmica.
Estudio de la función. Gráficas. Asíntota de la función.
Paquete 10
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquetes a medida
Eliges tus contenidos.
Puedes consultar sobre contenidos que no encuentras en la lista de paquetes pre armados.
¿En qué consiste el aprendizaje por paquetes de contenidos?
Eliges el paquete de contenido que satisface tu necesidad de actualización. Ya sea que optes por uno o varios, estos se desarrollaran secuencialmente según las fechas estipuladas para su iniciación. Puedes armar tu propio curso según tu necesidad específica.
Números – Campos numéricos.
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 2
Números – Campos numéricos
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 3
Potenciación - Propiedades de la Radicación.
Paquete 4
Ecuaciones con una y dos incógnitas.
Resolución de ecuaciones. Ejercicios.
Paquete 5
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones I
Resolución de sistemas. Significado del conjunto solución.
Paquete 6
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones II
Resolución de sistemas lineales. Significado del conjunto solución.
Paquete 7
Función lineal.
Relaciones y funciones. Pendiente y ordenada al origen. Gráficas.
Paquete 8
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquete 9
Función logarítmica.
Estudio de la función. Gráficas. Asíntota de la función.
Paquete 10
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquetes a medida
Eliges tus contenidos.
Puedes consultar sobre contenidos que no encuentras en la lista de paquetes pre armados.
¿En qué consiste el aprendizaje por paquetes de contenidos?
Eliges el paquete de contenido que satisface tu necesidad de actualización. Ya sea que optes por uno o varios, estos se desarrollaran secuencialmente según las fechas estipuladas para su iniciación. Puedes armar tu propio curso según tu necesidad específica.
Ingreso Universitario
Materias:
- Matemática
- Física
- Química
- Inglés
Dibujo Técnico
- CAD Autocad
- Niveles 1 y 2
- Talle introductorio
Técnica
Programación
Lenguaje Pyton / Raptor
- Programación Básica
- Programación I
- Programación II
Inteligencia Artificial (IA)
Inglés: ingreso a lenguas vivas e institutos de formación
Características del curso:
- Afianzar las áreas de reading and reading comprehension, listening, writting and talking
- Clases dinámicas para:
- Mejorar y aprender lecturas y vocabulario
- Comprensión lectora
- Mejora en la composición escrita, en la conversación y en el entendimiento del idioma.
Matemática
Paquete 1
Números – Campos numéricos.
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 2
Números – Campos numéricos
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 3
Potenciación - Propiedades de la Radicación.
Paquete 4
Ecuaciones con una y dos incógnitas.
Resolución de ecuaciones. Ejercicios.
Paquete 5
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones I
Resolución de sistemas. Significado del conjunto solución.
Paquete 6
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones II
Resolución de sistemas lineales. Significado del conjunto solución.
Paquete 7
Función lineal.
Relaciones y funciones. Pendiente y ordenada al origen. Gráficas.
Paquete 8
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquete 9
Función logarítmica.
Estudio de la función. Gráficas. Asíntota de la función.
Paquete 10
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquetes a medida
Eliges tus contenidos.
Puedes consultar sobre contenidos que no encuentras en la lista de paquetes pre armados.
¿En qué consiste el aprendizaje por paquetes de contenidos?
Eliges el paquete de contenido que satisface tu necesidad de actualización. Ya sea que optes por uno o varios, estos se desarrollaran secuencialmente según las fechas estipuladas para su iniciación. Puedes armar tu propio curso según tu necesidad específica.
Números – Campos numéricos.
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 2
Números – Campos numéricos
Cálculos combinados. Cálculos con potencias y raíces.
Paquete 3
Potenciación - Propiedades de la Radicación.
Paquete 4
Ecuaciones con una y dos incógnitas.
Resolución de ecuaciones. Ejercicios.
Paquete 5
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones I
Resolución de sistemas. Significado del conjunto solución.
Paquete 6
Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones II
Resolución de sistemas lineales. Significado del conjunto solución.
Paquete 7
Función lineal.
Relaciones y funciones. Pendiente y ordenada al origen. Gráficas.
Paquete 8
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquete 9
Función logarítmica.
Estudio de la función. Gráficas. Asíntota de la función.
Paquete 10
Función cuadrática.
Ordenada al origen. Eje de simetría. Significado del conjunto solución. Raíces de una función cuadrática. Concavidad. Vértice de la función.
Paquetes a medida
Eliges tus contenidos.
Puedes consultar sobre contenidos que no encuentras en la lista de paquetes pre armados.
¿En qué consiste el aprendizaje por paquetes de contenidos?
Eliges el paquete de contenido que satisface tu necesidad de actualización. Ya sea que optes por uno o varios, estos se desarrollaran secuencialmente según las fechas estipuladas para su iniciación. Puedes armar tu propio curso según tu necesidad específica.
Diseño y didactica de la enseñanza en ciencias exactas y naturales
Ingreso Universitario
Materias:
- Matemática
- Física
- Química
- Inglés
Electrónica
FUNDAMENTOS DE LOS MODELOS CIRCUITALES
Concepto de modelización, como recurso para el análisis funcional de los circuitos, dispositivos y sistemas. Circuito eléctrico de corriente continua. Características. Circuitos paralelos. Características. Circuitos mixtos. Leyes principales. Análisis de mallas y nodos. Teorema de redes: superposición, Thevenin, Norton, Máxima Transferencia de potencia, Millman, reciprocidad y sustitución.
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
El Átomo y su estructura. Limitaciones del modelo. Conductores y aisladores. Resistencias: alambres circulares. Conductancia. Efectos de la temperatura. Ley de Ohm. Potencia, unidades. Cargas eléctricas. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Capacitancia. Inductancia. Campo magnético. Campo electromagnético. Transformaciones de los materiales: transformaciones de forma. Máquinas y herramientas utilizadas en la transformación. Transformaciones físicas y químicas de sustancias. Equipos usados en las operaciones unitarias. Análisis de producto electrónico. Estudio y ensayo de materiales eléctrico-electrónicos. Propiedades generales de los materiales eléctrico-electrónicos. Estudio de los metales utilizados en electrotecnia en sus distintos estadios. Deterioro de los materiales eléctrico-electrónicos. Materiales inorgánicos de uso en electrónica y electricidad. Materiales orgánicos y polímeros de uso en electrónica y electricidad. Fabricación de componentes activos y pasivos de uso habitual en la electrónica. Impacto ambiental. Método estadístico en la industria e inspección de materiales.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I
Instrumentos de medición utilizados en electrónica, digitales y electromecánicos. Herramientas usadas en electrónica. Generadores de señales. Normas de seguridad. Sistemas de unidades de medición. Patrones de medición. Errores. Propiedades eléctricas y funcionamiento de los componentes y dispositivos electrónicos. Diodos: estudio del componente. Curvas. Aplicaciones de los diodos rectificadores: Rectificación con y sin filtro. Diodos especiales: zener, IR, LED. Aplicaciones. Aplicación de transistores. El transistor en conmutación. Simulación de circuitos mediante un software apropiado. Verificación práctica y experimental de bloques utilizando instrumental. Análisis crítico de los métodos y procedimientos empleados.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA DIGITAL I
Sistemas de numeración. Representación numérica. Sistemas digitales y analógicos. Conversión entre distintos sistemas numéricos. Algebra de Boole. Simplificación de funciones. Compuertas lógicas. Maxitérminos y mini términos. Mapa de Karnaugh. Bloques funcionales: Codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores. Bloques aritméticos: sumadores, restadores y comparadores. Introducción a los circuitos secuenciales. Unidad de memoria de 1 bit.
MONTAJE DE PROYECTOS ELECTRÓNICOS I
Estructura y aplicación del modelo proyectual. Técnicas de montaje y conexionado. Métodos básicos utilizados para el diseño de circuitos impresos. Técnicas de perforado y montaje de componentes. Técnicas de Soldadura y de soldadura. Norma de Instalaciones eléctricas y electrónicas. Accesorios utilizados en instalaciones eléctricas y electrónicas. Elementos y dispositivo de mando y comando. Relés auxiliares. Micro relés y otros. Elementos de protección. Actuadores. Transductores. Introducción a la técnica neumática.
ANÁLISIS DE LOS MODELOS CIRCUITALES
Análisis de los circuitos con señales senoidales. Estado estable senoidal en el dominio de la frecuencia Impedancia, resistencia, reactancia, admitancia, conductancia y susceptancia. Respuesta de un circuito RLC a una tensión o corriente senoidal. Estructura en estrella y triángulo Potencia y factor de potencia. Triángulo de potencias. Respuesta en frecuencia y resonancia. Factor de calidad. Selectividad. Circuitos de c.a. serie y paralelo Teorema de redes en c.a. Aspectos cualitativos del método de Fourier para el análisis de las formas periódicas de onda. Circuitos magnéticos acoplados y transformadores. Decibeles, filtros y gráficas de Bode. Filtros pasa bajos, pasa altos, de banda de atenuación, de doble sintonía. Fasores. Representación. Circuitos polifásicos. Generador trifásico. Generador en estrella. Generador en triángulo. Parámetros híbridos. Realización de prácticas de los contenidos desarrollados.
LENGUAJES ELECTRÓNICOS
Lenguajes y pseudo-lenguajes aplicados en electrónica. (C, C++, Pascal, Delphi, Visual Basic, Borland C). Introducción al Lenguaje C: Evolución histórica de los lenguajes de programación. Historia del Lenguaje C. Introducción al ANSI C. Conceptos preliminares. Conceptos básicos de la diagramación lógica. Entornos de programación. Compiladores. Linkeadores. Maneras de compilar un programa. Introducción al ANSI C: Estructura del ANSI C. Estructura de un programa en C. Operadores (Lógicos, Aritméticos y Relacionales). Tipos de datos. Modificadores de tipo. Variables locales y globales. Constantes locales y globales. Instrucciones al pre-procesador. Concepto de Biblioteca. Biblioteca estándar y de usuario. Programación Básica en C: Introducción a la programación en lenguaje C. Entrada y salida de datos (funciones básicas). Funciones matemáticas básicas (math.h). Manejo básico de caracteres (ctype.h). Controles de flujo (parte 1): Estructuras condicionales (if – switch – else…if – ?:). Controles de flujo (parte 2): Estructuras de repetición (while – do…while – for). Manipulación de caracteres (ctype.h). Manipulación de cadenas de caracteres (string.h).
DISEÑO ASISTIDO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
Operación y programación de software orientado al diseño de plaquetas electrónicas. Resolución de circuitos eléctrico-electrónicos mediante software de simulación electrónico (MATLAB, SIMULINK, SCILAB, PROTEUS MULTISIM o similar). Simulación de instrumental utilizado en electrónica. Reconocimiento e interpretación de distintas interfaces hombre-máquina.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA II
Aplicaciones de herramientas para el análisis de los modelos circuitales: Teorema de Thevenin – Norton – Superposición en corriente alterna. Divisores de tensión y corriente. Circuitos transistorizados. Polarización. Circuitos realimentados. Aplicaciones. Circuitos con operacionales: amplificadores lineales, alineales, operadores aritméticos, conversores de energía, dobladores, osciladores, rectificadores, limitadores, amplificador de AF. Formas de controlar la ganancia. Filtros activos: Conceptos fundamentales, parámetros, clasificación, tipos. Amplificadores de potencia: Transistor bipolar, FET, características, diferencias. Funcionamiento como amplificador de señal, conceptos básicos. Etapas de potencia, clasificación, características, etapas discretas e integradas. Respuesta en frecuencia: Concepto. Respuesta en frecuencia y compensación de amplificadores realimentados. Análisis a nivel del componente, interpretación de parámetros y hojas de datos. Componentes de disparo y uso general: Transistor en conmutación, tiristores, triacs, componentes optoelectrónicos. Características, conceptos básicos. Verificación, análisis y ensayo, utilizando las herramientas e instrumentos adecuados.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA DIGITAL II
Sistemas secuenciales. Familias lógicas (TTL, RTL, DTL, CMOS, etc.). Aplicaciones de Flip-flops (RS, JK, tipo T, tipo D), Contadores (sincrónicos y asincrónicos), Registros (almacenamiento y desplazamiento). Introducción a las memorias. Conversores A/D y D/A. Introducción a los dispositivos micro controlados.
MONTAJE DE PROYECTOS ELECTRÓNICOS II
Contenidos: Sensores y transductores de variables físicas y eléctricas para uso en control electrónico. Transductores de variables químicas y biológicas. Módulos electrónicos de control. Conversores, comparadores, tratamiento de señales analógicas y digitales. Reconocimiento y montaje de instrumentos de medición analógicos y digitales. Dispositivos de accionamiento y potencia. SCR, Diac, Triac, diodos rectificadores de potencia. Contactores, relay electrodinámico y de estado sólido, MOSFET, optoacopladores, accesorios. Técnicas de montaje. Equipos de transmisión de datos. Centrales telefónicas domiciliarias. Sistemas electrónicos de seguridad. Equipos de procesado de audio y video. Ecualizador, mezclador, amplificador. Distribución, edición y grabación. Sistemas de recepción. Instalación, montaje y programación de comandos utilizando lógica cableada. Dispositivos electroneumáticos. Aplicaciones a sistemas electroneumáticos.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES I
Contenidos: Aspectos cualitativos de las señales más comunes utilizadas en comunicaciones introduciendo los conceptos básicos del análisis de Fourier y el teorema del muestreo. Transmisión en medios guiados y no guiados. Ruido. Ancho de banda y capacidad de información. Generación de señal. Osciladores. Sintetizadores de frecuencia. Modos de transmisión. Aspecto cualitativo de sistemas de modulación analógicos y digitales. Detectores de modulación analógicos y digitales. Aspectos cualitativos de Modulación de pulsos. Cuantificación. Teoría de la información. Introducción a la detección óptima de señales. Protocolo de comunicación. Sistemas de multi-canalización y conmutación. Comparación de sistemas. Antenas tipos, características. Montaje e instalación, protección de equipos de comunicación. Cálculo aproximado de enlaces. Transmisión por modulación de amplitud. Circuitos moduladores. Transmisores de AM. Receptores de AM. Circuitos. Transmisión por modulación angular. Receptores de FM. Circuitos. Líneas de transmisión. Propagación de las ondas magnéticas. Polarización electromagnética. Antenas y guías de onda. Fibras ópticas: Principios de propagación de la luz dentro de la fibra; fibras monomodo y fibras multimodo. Distintos tipos de conectores utilizados. Empalmes de fibras. Principales mediciones, atenuación, pérdidas.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA III
Contenidos: Servomecanismos electrónicos y de control: Nociones sobre servomecanismos. Interpretación de hojas de datos, selección del actuador sobre la base de requerimientos técnicos y económicos. Circuitos retroalimentados y osciladores. Dispositivos electrónicos especiales: Diodo Schottky, Diodo Varactor, Diodos de potencia, Diodos tunel, Celdas fotoconductoras, emisores de IR, celdas solares, etc. Aplicaciones prácticas.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA DIGITAL III
Aplicaciones y programación de Sistemas programables. Memorias (RAM-ROMEPROM-UVPROM-Flash ROM). Arquitecturas de dispositivos programables. Microprocesadores. Microcontroladores. Tareas de operación y mantenimiento de PC, redes, interfaces, ejes (hub), enrutadores y otros. Software necesario. Documentación técnica.
MONTAJE DE PROYECTOS ELECTRÓNICOS III
Aplicación de sensores y transductores de variables físicas y eléctricas, tanto analógicos como digitales en sistemas de electrónica industrial. Programación e implementación de circuitos con PLC utilizando diagrama de funciones. Distintos lenguajes de programación. Lógica de mando y control. Procesos secuenciales, aleatorios y continuos. Circuitos de control: inversores de marcha para motores de C.C. y C.A.; variadores de velocidad; control de motores paso a paso. Inversores CC/CA. Control de arranque de motores de C.C.
SISTEMAS DE CONTROL
Teoría de sistemas. Representación de sistemas. Introducción cualitativa de los modelos matemáticos de sistemas de control electrónico. Respuesta de sistemas. Criterios de comportamiento de sistemas de control. Principios de estabilidad. Compensación electrónica del sistema. Sistemas automáticos de control electrónico. Control de potencia: concepto, método. Dispositivos utilizados para el control de potencia: características, aplicaciones. Métodos y técnicas para el diagnóstico y detección de fallas en Electrónica Industrial. Control de procesos discretos. La computadora como elemento de control. Arquitectura de los sistemas de control por computador. Control de procesos mediante PLC u otros. Arquitectura. Programación. Acciones de control. Presentación. Tipos de controladores. Controladores PID. Ajuste de controladores PID. Programación analógica de PID's. Utilización de instrumentos de medición de uso específico. Normas de interconexión de equipos. Mini PLC ó relés programables. Tipos. Programación. Aplicación. BUS de datos: conceptos, ventajas, protocolos, aplicaciones. Control de motores mediante variadores electrónicos
SISTEMAS DE COMUNICACIONES II
Sistemas de comunicación de banda lateral única. Comunicaciones con fibra óptica. Comunicaciones digitales. Transmisor y receptor FSK. Manipulación por desplazamiento de fase. PSK de 8 y de 16 fases. Modulación de amplitud en cuadratura. 8 y 16 QAM. Errores en: PSK, QAM y FSK. Comunicación de datos. Interfases. Redes telefónicas. Módems de datos. Protocolos de comunicación de datos. Configuraciones de red. Trasmisión y recepción digital. Modulación. Muestreo PCM. PCM de modulación delta. Multiplexado. Multiplexado por división de tiempo. Multiplexado por división de frecuencia. Multiplexado por división de longitud de onda. Radiocomunicaciones por microondas: analógicas y digitales. Comunicaciones satelitales. Servicio telefónico móvil. Telefonía celular analógica y celular digital. Sistema global para comunicaciones móviles (GSM). Sistema satelital de comunicaciones personales.
ELECTRÓNICA APLICADA III
Aplicaciones Industriales de: El interruptor transistorizado. Los interruptores transistorizados en aplicaciones de memoria y conteo. Los SCR. Características. Aplicaciones. Circuitos de control de compuerta. Los UJT, osciladores con UJT. Los Triacs y otros tiristores. Operación de los triacs. Sistemas realimentados y servomecanismos. Transductores de entrada. Dispositivos de medición. Dispositivos correctores finales y amplificadores. Telemetría mediante Modulación por ancho de pulso, mediante frecuencia de pulso. Telemetría multiplexada. Telemetría de Radio. Telemetría digital. Robots industriales. Domótica. Registro de datos y control de supervisión. Interfaz hombre-máquina (HMI). Sistemas de alimentación ininterrumpida. Calentamiento por RF. Soldadura eléctrica por resistencia. Ultrasonidos. Electroerosión. Control de temperatura. Control de iluminación. Pesaje y dosificación electrónicos. Sistemas de control para ascensores. Sistemas automáticos de verificación y prueba. Termo electrónica propia de la electrónica industrial. Principios de funcionamiento de receptores de TV. Diagramas en bloques. Sistemas automáticos de soldadura industrial.
Concepto de modelización, como recurso para el análisis funcional de los circuitos, dispositivos y sistemas. Circuito eléctrico de corriente continua. Características. Circuitos paralelos. Características. Circuitos mixtos. Leyes principales. Análisis de mallas y nodos. Teorema de redes: superposición, Thevenin, Norton, Máxima Transferencia de potencia, Millman, reciprocidad y sustitución.
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
El Átomo y su estructura. Limitaciones del modelo. Conductores y aisladores. Resistencias: alambres circulares. Conductancia. Efectos de la temperatura. Ley de Ohm. Potencia, unidades. Cargas eléctricas. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Capacitancia. Inductancia. Campo magnético. Campo electromagnético. Transformaciones de los materiales: transformaciones de forma. Máquinas y herramientas utilizadas en la transformación. Transformaciones físicas y químicas de sustancias. Equipos usados en las operaciones unitarias. Análisis de producto electrónico. Estudio y ensayo de materiales eléctrico-electrónicos. Propiedades generales de los materiales eléctrico-electrónicos. Estudio de los metales utilizados en electrotecnia en sus distintos estadios. Deterioro de los materiales eléctrico-electrónicos. Materiales inorgánicos de uso en electrónica y electricidad. Materiales orgánicos y polímeros de uso en electrónica y electricidad. Fabricación de componentes activos y pasivos de uso habitual en la electrónica. Impacto ambiental. Método estadístico en la industria e inspección de materiales.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I
Instrumentos de medición utilizados en electrónica, digitales y electromecánicos. Herramientas usadas en electrónica. Generadores de señales. Normas de seguridad. Sistemas de unidades de medición. Patrones de medición. Errores. Propiedades eléctricas y funcionamiento de los componentes y dispositivos electrónicos. Diodos: estudio del componente. Curvas. Aplicaciones de los diodos rectificadores: Rectificación con y sin filtro. Diodos especiales: zener, IR, LED. Aplicaciones. Aplicación de transistores. El transistor en conmutación. Simulación de circuitos mediante un software apropiado. Verificación práctica y experimental de bloques utilizando instrumental. Análisis crítico de los métodos y procedimientos empleados.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA DIGITAL I
Sistemas de numeración. Representación numérica. Sistemas digitales y analógicos. Conversión entre distintos sistemas numéricos. Algebra de Boole. Simplificación de funciones. Compuertas lógicas. Maxitérminos y mini términos. Mapa de Karnaugh. Bloques funcionales: Codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores. Bloques aritméticos: sumadores, restadores y comparadores. Introducción a los circuitos secuenciales. Unidad de memoria de 1 bit.
MONTAJE DE PROYECTOS ELECTRÓNICOS I
Estructura y aplicación del modelo proyectual. Técnicas de montaje y conexionado. Métodos básicos utilizados para el diseño de circuitos impresos. Técnicas de perforado y montaje de componentes. Técnicas de Soldadura y de soldadura. Norma de Instalaciones eléctricas y electrónicas. Accesorios utilizados en instalaciones eléctricas y electrónicas. Elementos y dispositivo de mando y comando. Relés auxiliares. Micro relés y otros. Elementos de protección. Actuadores. Transductores. Introducción a la técnica neumática.
ANÁLISIS DE LOS MODELOS CIRCUITALES
Análisis de los circuitos con señales senoidales. Estado estable senoidal en el dominio de la frecuencia Impedancia, resistencia, reactancia, admitancia, conductancia y susceptancia. Respuesta de un circuito RLC a una tensión o corriente senoidal. Estructura en estrella y triángulo Potencia y factor de potencia. Triángulo de potencias. Respuesta en frecuencia y resonancia. Factor de calidad. Selectividad. Circuitos de c.a. serie y paralelo Teorema de redes en c.a. Aspectos cualitativos del método de Fourier para el análisis de las formas periódicas de onda. Circuitos magnéticos acoplados y transformadores. Decibeles, filtros y gráficas de Bode. Filtros pasa bajos, pasa altos, de banda de atenuación, de doble sintonía. Fasores. Representación. Circuitos polifásicos. Generador trifásico. Generador en estrella. Generador en triángulo. Parámetros híbridos. Realización de prácticas de los contenidos desarrollados.
LENGUAJES ELECTRÓNICOS
Lenguajes y pseudo-lenguajes aplicados en electrónica. (C, C++, Pascal, Delphi, Visual Basic, Borland C). Introducción al Lenguaje C: Evolución histórica de los lenguajes de programación. Historia del Lenguaje C. Introducción al ANSI C. Conceptos preliminares. Conceptos básicos de la diagramación lógica. Entornos de programación. Compiladores. Linkeadores. Maneras de compilar un programa. Introducción al ANSI C: Estructura del ANSI C. Estructura de un programa en C. Operadores (Lógicos, Aritméticos y Relacionales). Tipos de datos. Modificadores de tipo. Variables locales y globales. Constantes locales y globales. Instrucciones al pre-procesador. Concepto de Biblioteca. Biblioteca estándar y de usuario. Programación Básica en C: Introducción a la programación en lenguaje C. Entrada y salida de datos (funciones básicas). Funciones matemáticas básicas (math.h). Manejo básico de caracteres (ctype.h). Controles de flujo (parte 1): Estructuras condicionales (if – switch – else…if – ?:). Controles de flujo (parte 2): Estructuras de repetición (while – do…while – for). Manipulación de caracteres (ctype.h). Manipulación de cadenas de caracteres (string.h).
DISEÑO ASISTIDO Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
Operación y programación de software orientado al diseño de plaquetas electrónicas. Resolución de circuitos eléctrico-electrónicos mediante software de simulación electrónico (MATLAB, SIMULINK, SCILAB, PROTEUS MULTISIM o similar). Simulación de instrumental utilizado en electrónica. Reconocimiento e interpretación de distintas interfaces hombre-máquina.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA II
Aplicaciones de herramientas para el análisis de los modelos circuitales: Teorema de Thevenin – Norton – Superposición en corriente alterna. Divisores de tensión y corriente. Circuitos transistorizados. Polarización. Circuitos realimentados. Aplicaciones. Circuitos con operacionales: amplificadores lineales, alineales, operadores aritméticos, conversores de energía, dobladores, osciladores, rectificadores, limitadores, amplificador de AF. Formas de controlar la ganancia. Filtros activos: Conceptos fundamentales, parámetros, clasificación, tipos. Amplificadores de potencia: Transistor bipolar, FET, características, diferencias. Funcionamiento como amplificador de señal, conceptos básicos. Etapas de potencia, clasificación, características, etapas discretas e integradas. Respuesta en frecuencia: Concepto. Respuesta en frecuencia y compensación de amplificadores realimentados. Análisis a nivel del componente, interpretación de parámetros y hojas de datos. Componentes de disparo y uso general: Transistor en conmutación, tiristores, triacs, componentes optoelectrónicos. Características, conceptos básicos. Verificación, análisis y ensayo, utilizando las herramientas e instrumentos adecuados.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA DIGITAL II
Sistemas secuenciales. Familias lógicas (TTL, RTL, DTL, CMOS, etc.). Aplicaciones de Flip-flops (RS, JK, tipo T, tipo D), Contadores (sincrónicos y asincrónicos), Registros (almacenamiento y desplazamiento). Introducción a las memorias. Conversores A/D y D/A. Introducción a los dispositivos micro controlados.
MONTAJE DE PROYECTOS ELECTRÓNICOS II
Contenidos: Sensores y transductores de variables físicas y eléctricas para uso en control electrónico. Transductores de variables químicas y biológicas. Módulos electrónicos de control. Conversores, comparadores, tratamiento de señales analógicas y digitales. Reconocimiento y montaje de instrumentos de medición analógicos y digitales. Dispositivos de accionamiento y potencia. SCR, Diac, Triac, diodos rectificadores de potencia. Contactores, relay electrodinámico y de estado sólido, MOSFET, optoacopladores, accesorios. Técnicas de montaje. Equipos de transmisión de datos. Centrales telefónicas domiciliarias. Sistemas electrónicos de seguridad. Equipos de procesado de audio y video. Ecualizador, mezclador, amplificador. Distribución, edición y grabación. Sistemas de recepción. Instalación, montaje y programación de comandos utilizando lógica cableada. Dispositivos electroneumáticos. Aplicaciones a sistemas electroneumáticos.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES I
Contenidos: Aspectos cualitativos de las señales más comunes utilizadas en comunicaciones introduciendo los conceptos básicos del análisis de Fourier y el teorema del muestreo. Transmisión en medios guiados y no guiados. Ruido. Ancho de banda y capacidad de información. Generación de señal. Osciladores. Sintetizadores de frecuencia. Modos de transmisión. Aspecto cualitativo de sistemas de modulación analógicos y digitales. Detectores de modulación analógicos y digitales. Aspectos cualitativos de Modulación de pulsos. Cuantificación. Teoría de la información. Introducción a la detección óptima de señales. Protocolo de comunicación. Sistemas de multi-canalización y conmutación. Comparación de sistemas. Antenas tipos, características. Montaje e instalación, protección de equipos de comunicación. Cálculo aproximado de enlaces. Transmisión por modulación de amplitud. Circuitos moduladores. Transmisores de AM. Receptores de AM. Circuitos. Transmisión por modulación angular. Receptores de FM. Circuitos. Líneas de transmisión. Propagación de las ondas magnéticas. Polarización electromagnética. Antenas y guías de onda. Fibras ópticas: Principios de propagación de la luz dentro de la fibra; fibras monomodo y fibras multimodo. Distintos tipos de conectores utilizados. Empalmes de fibras. Principales mediciones, atenuación, pérdidas.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA III
Contenidos: Servomecanismos electrónicos y de control: Nociones sobre servomecanismos. Interpretación de hojas de datos, selección del actuador sobre la base de requerimientos técnicos y económicos. Circuitos retroalimentados y osciladores. Dispositivos electrónicos especiales: Diodo Schottky, Diodo Varactor, Diodos de potencia, Diodos tunel, Celdas fotoconductoras, emisores de IR, celdas solares, etc. Aplicaciones prácticas.
APLICACIONES DE ELECTRÓNICA DIGITAL III
Aplicaciones y programación de Sistemas programables. Memorias (RAM-ROMEPROM-UVPROM-Flash ROM). Arquitecturas de dispositivos programables. Microprocesadores. Microcontroladores. Tareas de operación y mantenimiento de PC, redes, interfaces, ejes (hub), enrutadores y otros. Software necesario. Documentación técnica.
MONTAJE DE PROYECTOS ELECTRÓNICOS III
Aplicación de sensores y transductores de variables físicas y eléctricas, tanto analógicos como digitales en sistemas de electrónica industrial. Programación e implementación de circuitos con PLC utilizando diagrama de funciones. Distintos lenguajes de programación. Lógica de mando y control. Procesos secuenciales, aleatorios y continuos. Circuitos de control: inversores de marcha para motores de C.C. y C.A.; variadores de velocidad; control de motores paso a paso. Inversores CC/CA. Control de arranque de motores de C.C.
SISTEMAS DE CONTROL
Teoría de sistemas. Representación de sistemas. Introducción cualitativa de los modelos matemáticos de sistemas de control electrónico. Respuesta de sistemas. Criterios de comportamiento de sistemas de control. Principios de estabilidad. Compensación electrónica del sistema. Sistemas automáticos de control electrónico. Control de potencia: concepto, método. Dispositivos utilizados para el control de potencia: características, aplicaciones. Métodos y técnicas para el diagnóstico y detección de fallas en Electrónica Industrial. Control de procesos discretos. La computadora como elemento de control. Arquitectura de los sistemas de control por computador. Control de procesos mediante PLC u otros. Arquitectura. Programación. Acciones de control. Presentación. Tipos de controladores. Controladores PID. Ajuste de controladores PID. Programación analógica de PID's. Utilización de instrumentos de medición de uso específico. Normas de interconexión de equipos. Mini PLC ó relés programables. Tipos. Programación. Aplicación. BUS de datos: conceptos, ventajas, protocolos, aplicaciones. Control de motores mediante variadores electrónicos
SISTEMAS DE COMUNICACIONES II
Sistemas de comunicación de banda lateral única. Comunicaciones con fibra óptica. Comunicaciones digitales. Transmisor y receptor FSK. Manipulación por desplazamiento de fase. PSK de 8 y de 16 fases. Modulación de amplitud en cuadratura. 8 y 16 QAM. Errores en: PSK, QAM y FSK. Comunicación de datos. Interfases. Redes telefónicas. Módems de datos. Protocolos de comunicación de datos. Configuraciones de red. Trasmisión y recepción digital. Modulación. Muestreo PCM. PCM de modulación delta. Multiplexado. Multiplexado por división de tiempo. Multiplexado por división de frecuencia. Multiplexado por división de longitud de onda. Radiocomunicaciones por microondas: analógicas y digitales. Comunicaciones satelitales. Servicio telefónico móvil. Telefonía celular analógica y celular digital. Sistema global para comunicaciones móviles (GSM). Sistema satelital de comunicaciones personales.
ELECTRÓNICA APLICADA III
Aplicaciones Industriales de: El interruptor transistorizado. Los interruptores transistorizados en aplicaciones de memoria y conteo. Los SCR. Características. Aplicaciones. Circuitos de control de compuerta. Los UJT, osciladores con UJT. Los Triacs y otros tiristores. Operación de los triacs. Sistemas realimentados y servomecanismos. Transductores de entrada. Dispositivos de medición. Dispositivos correctores finales y amplificadores. Telemetría mediante Modulación por ancho de pulso, mediante frecuencia de pulso. Telemetría multiplexada. Telemetría de Radio. Telemetría digital. Robots industriales. Domótica. Registro de datos y control de supervisión. Interfaz hombre-máquina (HMI). Sistemas de alimentación ininterrumpida. Calentamiento por RF. Soldadura eléctrica por resistencia. Ultrasonidos. Electroerosión. Control de temperatura. Control de iluminación. Pesaje y dosificación electrónicos. Sistemas de control para ascensores. Sistemas automáticos de verificación y prueba. Termo electrónica propia de la electrónica industrial. Principios de funcionamiento de receptores de TV. Diagramas en bloques. Sistemas automáticos de soldadura industrial.
Dibujo Técnico
- CAD Autocad
- Niveles 1 y 2
- Talle introductorio
Técnica